En la filosofía encontramos muchas preguntas de orden existencial que trascienden épocas siglos y hasta milenios.
¿Qué es lo real? ¿Qué es la belleza? ¿Qué es la justicia? Muchas de estas preguntas carecen de una respuesta válida o universal, el que afirma tener la respuesta es refutado por el siguiente que encuentra otro sentido y una nueva solución y así y así...
Lo mismo pasa con el amor, y no es que se carezca de una definición, pero hay tantas como filósofos han existido, casi la totalidad de estos han tocado el tema y han dado definiciones antagonistas del amor según su orientación y época.
Se ha filosofado sobre el amor desde los antiguos griegos, siendo Empedócles el primer pensador que utilizó la idea. Él consideraba al amor y la lucha como principios opuestos de unión y separación de los elementos del universo. Aristófanes afirmó que el amor es el sentimiento más grande que tiene el ser humano y que nada se puede comparar con el placer de sentirlo.
Sin embargo, fue con Platón que el amor tuvo un significado tan central y complejo que lo llevó a describir, clasificar y referirse a él en todas sus obras. En El Sofista lo considera un modo de caza y en Fedro una locura, un poderoso dios. Mientras que en Leyes, Platón dice que puede haber tres clases de amor: el del cuerpo, el del alma y la mezcla de ambos; y que en general el amor puede ser legítimo o bueno e ilegítimo o malo.
De hecho el amor para los griegos es la lucha entre las dos visiones, la noción de Eros, demasiado humana, estética y extática, y la noción de Ágape, divina, perfecta, compasiva y ética.
Obviamente la noción moderna del amor es diferente, aunque rescata algunas características, como el amor platónico, se usan estos días. ¿Sabes qué a qué se refiere "el amor platónico"? alguna vez has escuchado la frase "Es que [introduzca nombre aquí] es mi amor platónico [introduzca suspiro largo]"
Para muchos el amor platónico se refiere a un amor en silencio, ese amor de lejos que se le tiene a una persona que se idealiza, que en nuestra mente surge como la imagen misma del amor y el deseo, pero que vive ahí, en nuestra imaginación, como una idea perfecta pero que es inaccesible e inalcanzable en la vida real.
Bueno pues el amor platónico puede definirse en las palabras del escritor argentino Julio Cortázar: “Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte. Como el guante izquierdo enamorado de la mano derecha.”
Y es que para Platón existen dos visiones del mundo, uno perfecto el de las ideas, y uno imperfecto el material. Para Platón el mundo material era una copia burda y mal hecha del mundo de las ideas. Nosotros, atrapados en el mundo material, podemos transitar al mundo de las ideas por medio del pensamiento y de la geometría por su puesto.
Explicado esto y retomando la frase de Cortázar llegamos a la conclusión de que el amor, para muchas personas, es la idealización o la construcción de un ser perfecto en nuestras mentes, pero emanado de la realidad material imperfecta en la que vivimos. Nos enamoramos u obsesionamos de una persona que no conocemos, pero que nuestra mente ya construyó como nuestr@ salvador@, aquel ser que puede atender todas nuestras necesidades emocionales y que nos valida como persona. He ahí la falla de muchas relaciones.
Cuando se pasa de la fantasía a la realidad uno se da cuenta de que la persona de la que habíamos estado tanto tiempo enamorad@s, no es lo que esperábamos, esta llen@ de defectos, errores, malos hábitos, no nos da lo que necesitamos, no hace lo que queremos, ¿por qué? porque es un ser humano imperfecto como nosotros mismos, que por igual esta desilusionad@ de no encontrar en nosotros la solución y atención a sus necesidades.
Y viene lo que más nos entretiene del amor, de nuestras relaciones tóxicas codependientes (términos que explicaré en el siguiente capítulo de nuestra clase) ¡el desamor! ¡como nos encanta estar con el corazón roto! ponemos mil canciones exageradísimas que ni al caso con lo que nos pasó, las cantamos a todo pulmón, bebemos, vemos películas, series y videos de amores trágicos para desahogarnos. Le mandamos mensajes a amigos y amigas para que nos digan lo que queremos escuchar así de " amigui qué crees que me pasó :´( #chimesote" y nos pasamos horas relatando la misma historia en la que él o ella tuvieron la culpa.
Esto se da porque no entendemos lo que es el amor, amamos muchas veces de manera narcisista, y se preguntarán ¿Qué cosa es "narcisista"? Bien, pues en la mitología griega existió un ser hermoso, lo más hermoso que haya visto la creación, sí, incluso más hermoso que yo. Bueno este personaje (Narciso) fue pretendido por la diosa Eco y al no corresponderle fue hechizado y al ver su reflejo en un estanque se enamoró de sí mismo en la madre de todas las relaciones tóxicas que obviamente terminó mal.
El padre del psicoanálisis, el austriaco Sigmund Freud, define a la personalidad narcisista como aquella que: "se caracteriza desde el punto de vista clínico por un tipo de relación presidida por la soberbia, la arrogancia y la altanería, tres rasgos que son expresión manifiesta de la sobrevalorización o idealización del Yo o Self . A esta tríada –soberbia, arrogancia y altanería– le acompaña y complementa una actitud de desprecio y desvalorización de las demás personas."
Esto quiere decir que a lo que más amamos en la vida es a nosotros mismos, y no estamos dispuestos a ceder. Exigimos que nuestra pareja nos ame casi como si fuéramos un dios egipcio, que sacrifique todo a toda costa sin pedir nada a cambio. En otras palabras un pobre o una pobre individuo que les de su whatsapp para que lean sus mensajes, que les ceda su clave de Facebook para que monitoreen su actividad y bloqueen a posibles amenazas así tipo antivirus, ¡¡¡pero eso sí!!! que no se metan con su celular y privacidad ¡¡¡ay de aquel o aquella!!! ¡¡¡pues sí!!! porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa ¿¡no!?
Ah pero eso sí, en nuestra relación narcisista ella o él tienen que estar disponibles 24/7 para el delicioso y para escuchar mis ideas y problemas pero al menor tropiezo... ¡Drama! "¡manita me dejó en visto!" "amiga ¿¡quién crees que le dio me encanta a una foto del imperfecto!?" Mientras él o la narcisista subiendo instagrams o tik toks en calzones sin más ni más.
El ser narcisista tampoco escucha los problemas o necesidades de su contraparte, el narcisista está pensando en si mismo cuando su pareja le cuenta un problema y no solo no ayuda, sino que se transforma en parte del problema y se pone nuevamente como el centro de la conversación y el universo.
Actividad
Comenta en la sección de comentarios si alguna ocasión has tenido un "amor platónico" y cómo fue para ti y si has estado o estas en una relación narcisista y qué rol juegas el de narcisista o el de la victima (vistima)
Pase lista con nombre completo y grupo
Yuliet Flores Mateos 3B
ResponderBorrar1. Personalmente creo que todos hemos tenido y tenemos un amor platónico, y mi caso no es la excepción.
Me comenzó a gustar un chico que era mi amigo y yo no tenía planeado decírselo y él no tenía idea, un día una chica que erá amiga de los dos le dijo al chico que él que me gustaba, y yo no supe que hacer así que me fuí y él no me volvió a hablar.
2. No he estado en una relación.
Martínez Sánchez Anallely 3B
ResponderBorrar1. No, no he tenido un amor platónico.
2. Si he estado en una relación narcisista y creo que aplicó para los dos roles pero ninguno de manera excesiva, que a mí parecer todos en alguna ocasión utilizamos ambos roles porque podemos sentir presión.
Dolores Reyes Daniela 3B
ResponderBorrar1. No, no he tenido un amor platónico.
2. Si he tenido una relación y en lo personal pienso que llegué a tener ambas posturas, ninguna al grado de hacer grande algún problema o terminar la relación. Así mismo pienso que ambos llegamos a tener las dos posturas por platicas o temas sin importancia.
Juárez Mateos Juan David 3"B"
ResponderBorrar1:No he tenido un amor platónico.
2:No he tenido ninguna relación.
Martínez Calixto Cristina Guadalupe 3°B
ResponderBorrar1: No he tenido un amor platónico
2:Si he tenido una relación de la cual he tenido ambas posturas
Desiderio Martínez Miriam 3-B
ResponderBorrar•No he tenido un amor platónico.
•He estado en una relación, en la cuál en su determinado momento y de una manera miníma, jugué ambos roles.
Oswaldo Zayas Calixto 3ºB
ResponderBorrar1. No eh tenido un amor platónico.
2. Alguna vez jugué el rol de victima.
Silvestre Martínez Jonathan 3°A
ResponderBorrar1. No he tenido un amor platónico.
2. No he tenido ninguna relación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarIsidoro de Jesús Jesús, 3-A.
ResponderBorrar1-Si, he tenido un amor platónico, y en lo personal era algo muy bonito, porque a pesar de no haberselo dicho nunca pues para mi era algo bonito verla, conversar con ella, etc.
2-Si, He tenido alguna vez una relación narcista, en la que pues estuve metido en ambos papeles.
Ramos Juarez Cinthia 3-B
ResponderBorrar1-si, como muchos también he tenido un amor platónico, que era la definición de perfección para mí en mi imaginación por qué cuando se corrió un rumor de que me gustaba saco la imperfección humana y de ahí me dejo de gustar
2-no, no he estado en una relación
Robles Valencia Vanessa 3A
ResponderBorrar▪Hasta el momento, no he tenido un amor platónico.
▪En lo personal si he estado en una relación narcisista en la cual en dicho momento, he tenido que tomar ambos roles.
Cristian Martínez Medina/ 3A
ResponderBorrarNo e tenido un amor platónico
Si e tenido una relación narcisista y e ocupado ambos roles
Medina López Miguel Ángel 3°A
ResponderBorrarno he tenido un amor platónico
no he tenido una relación narcisista
Juan De Gregorio Mateos
ResponderBorrar1.Nunca e tenido un amor platónico
2.Y pues afortunadamente no e estado en ese tipo de relaciónes jaja,mi vida de Rockstar no me lo permite 😂
Juan De Gregorio Mateos 3.A
ResponderBorrar1.Nunca e tenido un amor platónico
2.Y pues afortunadamente no e estado en ese tipo de relaciónes jaja,mi vida de Rockstar no me lo permite 😂
1.no he tenido un amor platonico
ResponderBorrar2.he jugado ambos papeles en mi relación
Ramos Avelino Jesús..
ResponderBorrar1. Nunca he tenido un amor platonico..
2. Y jamás he estado en una relacion narcisista
ARELI JUÁREZ MEDINA 3 A
Borrar1-En lo personal no he tenido un amor platónico
2- No he tenido una relación narcisista jajajaja xd😅😅
María Guadalupe Hernández Medina 3A
ResponderBorrar1.-Nunca he tenido un amor platónico
2.-Si,he tenido una relación narcisista y después de un tiempo estuve en el papel como víctima
Karen Cruz Ramírez 3B
ResponderBorrarGonzález Hernández Karla Sofía 3°B
ResponderBorrar1.-Sí he tenido un amor platónico.
2.-También he estado en una relación narcisista y tome los dos roles, aunque en ella si llegamos a un extremo en el cual tuvimos que terminar para no seguir así.
Rufino Garcia Sandra 3°B
ResponderBorrar1.Hasta el momento no eh tenido ningún Amor Platónico.
2.En una ocasión pasada estuve involucrada en una relación narcisista, en la cuál estuve en el papel de víctima en ciertas circunstancias.
Martínez Ramírez María Lidia 3°B #18
ResponderBorrar1. Si
he tenido un amor platónico
2. No he estado en una relación narcisista
Fernando Martínez López 3-B*
ResponderBorrar1,no he tenido un amor platonico
2, no he estado en jna relacion narcisista...
Arturo martinez lopez
ResponderBorrar1, no etenido asta ahorita ningun amor platonico
2,y puez asta ahorita no e tenido una relacion narcisista.....